Son cuatro los detenidos por sacar ilegalmente vacunos del campo Sociedad El Ceibo. Los atraparon en la Ruta 14 transportando los animales. El caso fue elevado a juicio y tres de los acusados esperarán el debate con arresto domiciliario.
El 12 de marzo, un móvil de la Brigada de Delitos Rurales de Gualeguaychú paró la marcha de un camión que había salido a la Ruta 14 desde un camino vecinal en la zona del puente El Sauce. Un Fiat Uno con tres ocupantes viajaba delante, como si se tratara de un auto satélite de lo que se trasladaba en el camión.
Cuando los efectivos interrogaron a los tres hombres de 45, 47 y 50 años que se trasladaban, respondieron que no tenían nada que ver con el camión, mientras que el joven de 20 años que conducía el Ford Cargo con acoplado que ellos lo habían contratado para el transporte de los animales.
Cuando se descubrió lo que ocurría y las sospechas se acrecentaban, el Fiat Uno intentó evadir el asedio policial, pero la persecución por plena autovía finalizó a los cuatro kilómetros. Tanto los pasajeros del auto como el joven camionero, fueron trasladados hasta la dependencia de la Brigada en Costa Uruguay Sur.
Allí se le comunicó al fiscal Sergio Rondoni Caffa lo que ocurría. El funcionario indicó que se investigara si no se trataba de movimiento de ganado sin los papeles correspondientes, porque es común que se realicen este tipo de maniobras muchas veces sin las guías o documento de transportes de animales por negligencia de las partes. Para asegurar esto, Rondoni convocó a un familiar de los Pieczocha, los afectados, que corroboró por las marcas que se trataban de sus animales y que no había ninguna orden ni intención de traslado.
Desde ese momento, la situación de los detenidos cambió y quedaron imputados del delito de abigeato agravado. Fueron 29 los animales sustraídos, una carga que ronda el medio millón de pesos. El joven camionero, dos hombres con domicilio en Campana y Castelar, y un cuarto oriundo de Gualeguaychú quedaron alojados con prisión preventiva.
Sobre este último hay que destacar que se trata de un hombre con antecedentes penales. Estaría gozando de una libertad condicional por un hecho que sucedió a fines de los 90, donde se lo encontró responsable por una tentativa de homicidio y secuestro. Fue un caso resonante en Gualeguaychú, porque al hombre lo hallaron trasladando en el baúl a un raptado.
Tras las detenciones, Rondoni pidió la prisión preventiva por 45 días para todos, pero el juez de Garantías Mario Figueroa solo concedió 10. Vencido ese plazo se requirió una prórroga y el juez de Garantías Guillermo Biré otorgó 30 días.
Esta medida causó malestar en las defensas de los imputados, que apelaron ante la Cámara de Gualeguay. Después de tomarse un corto espacio de tiempo, el tribunal mantuvo la preventiva por el plazo dictaminado por viré, con la condición que una vez finalizado ese plazo el Legajo sea elevado a juicio.
Eso fue lo que pasó el viernes. Venció el plazo de la preventiva para los acusados y se realizó la audiencia de elevación a juicio. En este encuentro, las defensas pidieron la libertad, pero Rondoni se opuso. El único que fue beneficiado fue el conductor del camión, porque la Cámara de Gualeguay ya había advertido que se trataba de un joven de esa ciudad con domicilio y trabajo constatado, y que no había fundamentos para mantenerlo con prisión preventiva.
Es así que se decidió que los tres hombres del Fiat Uno esperen el inicio del debate – que todavía no tiene fecha – con arrestos domiciliarios, mientras que el camionero quedó en libertad sujeto a medidas coercitivas.
La entrada Preventiva y juicio para los acusados de robar 29 animales aparece primero en El Dia de Gualeguaychú.