Se hacía llamar Thiago, Mathi o Evans en sus 18 perfiles falsos de Facebook. Seducía a sus víctimas, todas niñas y adolescentes, y las obligaba a enviarle autorretratos y videos de producción casera donde aparecían desnudas y en actividades explícitamente sexuales. Las víctimas caían en la trampa del hombre, que residía en un país limítrofe, y que se hacía pasar por un chico de unos 14 años. El 7 de noviembre, la Fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires coordinó la Operación Ángel Guardián, para dar con el groomer que acosó a 90 menores de todo el país. Durante la operación se detectaron un total de más de 1000 imágenes fotográficas y más de 100 videos de las víctimas.
La causa fue iniciada por el Cuerpo de Investigadores Judiciales de la Ciudad de Buenos Aires (CIJ), que detectó que en varias fotos de menores en situaciones explícitamente sexuales, las posiciones se repetían. Luego de detectar un patrón común pudieron dar con varios perfiles falsos del groomer que las estaba abusando. Ante este hallazgo, solicitaron la colaboración de la ONG National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC) y de Facebook, a fin de que les brindasen mayores precisiones respecto a los perfiles del agresor. Tanto Facebook como NCMEC pudieron identificar los patrones solicitados y enviaron más de cien reportes con imágenes fotográficas y videos de menores que coincidían con el perfil del abusador.
Cómo operaba el pedófilo
El sujeto, que reside en el extranjero, contactaba a niñas y adolescentes a través de falsos perfiles de Facebook y las obligaba a enviarle autorretratos y videos de producción casera donde aparecían desnudas, y en actividades explícitamente sexuales. Cabe destacar que ante la negativa de alguna de las victimas las contactaba haciéndose pasar por otra supuesta víctima la cual le manifestaba que cumpla con las exigencias del groomer ya que esta supuesta víctima habría sido amenazada y sufrido las represarías.
“Las 90 menores que fueron víctimas de abuso identificaron a su acosador, y durante la operación se pudo recolectar la prueba digital contenida en los dispositivos de las menores que servirán de prueba en el momento del juicio”, explicó el jefe de la Unidad de Investigaciones Tecnológicas del CIJ, Mariano Manfredi, que llevó adelante la investigación del caso.
El operativo se realizó de manera conjunta y sincronizada en la Ciudad de Buenos Aires así como también en las provincias en las que residen las 90 víctimas de grooming. También, se involucró a la RED 24/7 que se encuentra conformada por la Fiscalía General de la Ciudad de Buenos Aires y las Procuraciones Generales de todas las provincias. Las menores identificadas residen en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Misiones, Santa Cruz, Entre Ríos, Chubut, San Luis, Chaco, Catamarca, La Pampa y Salta.
A su vez se detectaron otras víctimas que residen en Uruguay, México, Colombia y Perú que estarían vinculadas al mismo pedófilo. A través de la cooperación de oficiales de Homeland Security, que se encuentran en la embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires, se tomó contacto con autoridades extranjeras con la finalidad de informarles sobre las víctimas en cada uno de sus países. Los fiscales que intervienen en el caso van a solicitar el arresto internacional del hombre.
La entrada Pedófilo acosó a 90 niñas por Facebook: Hay víctimas de Entre Ríos aparece primero en El Dia de Gualeguaychú.